
El lugar le trae buenos recuerdos de distintas etapas de su vida. Los primeros, de su infancia, cuando viajaba en familia. «Íbamos de pequeños y el viaje tenía algo especial, porque implicaba aquello de ‘salir a Europa’ y cambiar de aires», relata. Tiempo después, cuando el deporte le convirtió en una persona conocida, Andoni acudía a menudo para desconectarse y descansar. «Era ideal –explica-. Cuando yo estaba en activo, Francia no era un país muy futbolero. Si necesitaba estar solo o relajarme, iba hasta San Juan de Luz. Estaba cerca de casa, pero tenía la posibilidad de salir a pasear por la calle y caminar con tranquilidad».

Además de las bondades naturales, San Juan de Luz ofrece historia y encanto. La localidad fue cuna de balleneros y corsarios y, también, el escenario del enlace del rey Luis XIV con la infanta María Teresa de Castilla. En la actualidad, es un pequeño pueblo pesquero que combina las actividades marinas con una vida relajada y de exquisita calidad. Su tamaño y la disposición de sus calles invitan a dejar el coche aparcado y disfrutar del paseo a pie, investigando cada rincón, cada tienda y puesto de flores que llenan de color su entramado urbano, donde no es difícil perderse en estrechas callejuelas.
Con una arquitectura en la que predominan casas blancas y contraventanas rojas, uno de los paseos favoritos de los turistas es la calle Gambeta, que es peatonal y está animada por numerosas tiendas de puro estilo francés. En medio, la iglesia de San Juan Bautista domina todo el entorno y, justo al final de esa vía, una gran plaza con distintas cafeterías se abre junto al muelle del pueblo. «Es un placer sentarse en una terraza a tomar un café», recomienda Andoni.
Explorar la campiña
Dos de ellos son Ascain y Saint Pée Sur Nivelle. El primero, a escasos seis kilómetros de la costa, está junto a las orillas del río, sobre el que se arquea un precioso puente romano. Enmarcada por los montes de Bizkarzun, Esnaur y Rhune –y por enormes prados en los que predomina la actividad agrícola–, esta localidad cuenta con un animado casco urbano, un frontón y una iglesia catalogada como monumento histórico. Más al norte, aunque también en la región de Aquitania, Saint Pée Sur Nivelle ofrece al visitante la belleza de un pueblo interior en el que destacan un castillo medieval, una iglesia reconstruida en el siglo XVII y un típico molino francés. La localidad, de apenas 5.000 habitantes, está bien preparada para el turismo cultural, gastronómico y natural.
Recomendaciones:
- Cómo llegar: San Juan de Luz está a diez kilómetros de la frontera y a 34 de San Sebastián. Desde allí, se llega por la A-8 y, ya en Francia, por la A63. Al cabo de siete kilómetros, hay que coger la salida 2 (Saint Jean de Luz sud).
- Dónde comer: El pueblo ofrece varios productos típicos, entre los que destacan los vinos, quesos y dulces, especialmente mermeladas y chocolates. También hay muchas tiendas de decoración y artesanía y panaderías con riquísimas elaboraciones.
- Dónde dormir: Al margen de los grandes hoteles, la localidad cuenta con un buen número de pequeños hostales y pensiones acogedoras, con un trato muy amable y cordial. Si la visita es en verano, los pueblos cercanos son una buena alternativa para encontrar sitio. Además, muchos propietarios alquilan apartamentos y pisos para estancias más largas.